jueves, 15 de diciembre de 2016

Cinco consejos para cocinar sin gluten en Navidad

No importa si lo tuyo es cocinar sin gluten durante todo el año o si solamente estás buscando información sobre contaminación cruzada por gluten porque tienes algún invitado celiaco para Nochebuena.

Cinco consejos para cocinar sin gluten en Navidad

Estos son cinco aspectos que debes tener en cuenta antes de preparar recetas de Navidad para celiacos.
  1. Antes de ponerte a cocinar sin gluten, te aconsejamos que leas atentamente la receta completa y que prepares todos los ingredientes necesarios en las cantidades indicadas. Asegúrate de que la receta es adecuada para celiacos y de que los ingredientes son los correctos y no han estado en contacto directo con otros productos de tu cocina que puedan causar contaminación cruzada por gluten.
  2. Así tendrás todo lo que necesitas al alcance de la mano y podrás concentrarte en la realización de la receta. Los ingredientes siempre deben estar a temperatura ambiente y hay que tamizar los ingredientes en polvo (harina, levadura en polvo, etc.).
  3. Además de los ingredientes, acuérdate de preparar todos los utensilios que vas a necesitar, como cuencos, cucharas, moldes, batidoras y otros aparatos eléctricos, etc. Si se han utilizado para cocinar productos con gluten, es muy importante lavar cuidadosamente todos los utensilios antes de empezar a preparar las recetas de Navidad para celiacos.
  4. A la hora de cocinar sin gluten, las harinas tienen características diferentes con respecto a las harinas tradicionales, por lo que son necesarias recetas específicas con proporciones diferentes de ingredientes. Elige la receta sin gluten que desees, y hazla recordando algunas reglas sencillas:
    • Limpia a fondo la superficie de trabajo para evitar contaminaciones.
    • Usa siempre el tipo de harina y las cantidades de ingredientes que indica la receta.
    • Para preparar masas sin gluten hace falta más agua que en las recetas tradicionales, por lo que es aconsejable seguir atentamente las instrucciones.
    • Las masas sin gluten se pegan más a las manos y los utensilios: es buena costumbre cubrir el molde con papel de horno y enharinarse o untarse las manos con unas gotas de aceite. Cuando se trabaja la masa quebrada es aconsejable estirarla entre dos hojas de papel de horno.
  5. Los hornos de convección (turbo) son adecuados para hacer galletas (incluso a varios niveles), pero lo son algo menos para la cocción de pan sin gluten, ya que, cuando la masa contiene levadura, se seca más rápidamente. Para todas estas recetas, hay que precalentar el horno. Enciende el horno con tiempo suficiente para que alcance la temperatura deseada y no lo abras durante los primeros 15 o 20 minutos de cocción. Además, no te olvides de limpiar cuidadosamente el horno antes de empezar para evitar la contaminación cruzada por gluten.

Article2047_Maedchen baeckt Kekse Weihnachten
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad. Si estás buscando inspiración o recetas de Navidad para celiacos. Suerte con las recetas y ¡feliz Navidad!

Freír sin gluten

Maravillosos platos fritos, crujientes y dorados, que humean apetitosos en la fuente...

10 Consejos y advertencias para cocinar sin gluten

Los celíacos no tienen por qué renunciar a ellos. Sin embargo, para cocinar sin gluten correctamente hay algunas reglas fundamentales que es mejor tener en cuenta. A continuación te ofrecemos algunos consejos básicos para freír sin riesgo de gluten y una mezcla de las frituras que puedes encontrar en nuestras deliciosas recetas de comida para celiacos.

Article2032_Kochen mit Laptop Zutaten auf Tisch 2
1. Atención a grasas y aceites reutilizados: la condición más importante, para no llevarse ninguna sorpresa desagradable después de la comida: pon mucha atención a que en la grasa que reutilizas para asegurarte no se haya preparado antes ningún tipo de comida que contenga gluten.
2. Sartén o freidora: para cocinar sin gluten, no es imprescindible usar una freidora, sino que también puedes emplear una sartén grande y profunda. Una espumadera plana sirve para sacar los alimentos fritos. Asegúrate de que la sartén o freidora no se han utilizado para freír alimentos con gluten antes de que tú la utilices o lávalas muy bien y cambia el aceite.
3. Rebozados sin gluten: los rebozados tradicionales se realizan con harinas y mezclas que contienen gluten. Para disfrutar de un rebozado crujiente y saludable, utiliza harinas y preparados para rebozar que no con tengan gluten como la harina para rebozadaos de Schär y el pan rallado Schär.
4. Aceites para freír sin gluten: son mejores los aceites con un punto de humo alto (la temperatura a la que aparece humo en la superficie del aceite) y con un porcentaje alto de ácidos grasos monoinsaturados, p. ej., aceite de palmiste, aceite de cacahuete, aceite de girasol o también mantequilla derretida. Debe utilizarse siempre una sola clase de aceite o de grasa sin mezclarse. Los aceites y la mantequilla no contienen gluten y pueden usarse sin problemas.
5. Alimentos que pueden freírse: muchas recetas de cocina para celiacos aconsejan freir los alimentos, tanto los frescos como los congelados. Los alimentos mojados deben secarse con un paño de cocina y los ultracongelados deben descongelarse brevemente y, luego, también secarse. Estos son algunos de los alimentos que pueden freírse en una dieta sin gluten:
  • Carne ;
  • Pescado y mariscos;
  • Verduras y patatas en los más diferentes modos de preparación, siempre que no contengan gluten;
  • Fruta (con rebozado sin gluten);
  • Pastelería y postres sin gluten;

Article2032_Frittierte Garnelen mit Sauce - Kopie
6. Temperatura del aceite: es mejor precalentar la grasa algunos minutos a aprox. 60 - 80 °C y luego llevarla hasta la temperatura ideal para freír, aprox. los 170 ºC. En caso de que no se tenga un termómetro para controlar, se puede echar un dadito de pan blanco en la grasa caliente: si se dora exactamente un minuto después, se ha alcanzado la temperatura correcta.
7. Proporciones: la proporción del alimento frito con el aceite de freír debe ser de 1:10, como máximo 1:15. Si se colocan demasiados alimentos fríos, la temperatura baja demasiado.
8. Tiempo: fríe todos los alimentos tan brevemente como sea posible. El alimento frito debe quedar dorado.
9. Escurrir la grasa: después de freír, deja que los alimentos se escurran bien. Si los mantienes calientes hasta el momento de servir, puede penetrar menos grasa en el interior y, por lo tanto, el alimento frito es, en general, menos grasiento.
10. Cambiar el aceite usado: si el aceite de freír se ha oscurecido significativamente, se ha puesto espeso, huele o tiene un sabor amargo y rancio, y al calentarlo forma más humo y espuma de lo normal, es imprescindible cambiarlo.

Si sigues estos consejos podrás disfrutar de las más deliciosas frituras y rebozados sin que haya ningún riesgo para tu salud o la de las personas celiacas para las que cocines. Prepara los alimentos, el rebozado, el aceite y ¡manos a la obra!